Ir al contenido principal

Entradas

Anoplocephalidae y Thysanosomidae

 OBJETIVO El principal objetivo que tenemos en nuestro blog es poder brindar información relacionada sobre parásitos y enfermedades parasitarias, en este caso enfocándonos en los temas de Anoplocephalidae y Thysanosomidae, abordando información  de manera general, con una series de preguntas que nos ayuda a ser más claros en la información necesaria y asi esta sea más facil de identificar, como son los huéspedes, reservorios, ciclo biológicos identificando aquellas fases de infección, los signos y su tratamiento, etc.   Un ejemplo es que ambos parásitos se obtienen a través de un huésped intermediario, dándonos a entender que su ciclo bilógico es indirecto atacan a ovinos y bovino como también a equinos sin embargo existen ciertas diferencias como son los órganos a los que afecta, así como también su morfología. Estos son unos de los tantos objetivos que queremos dar a conocer en nuestro trabajo.  Sin nada más que mencionar espero que sea de su interés y ayuda l...
Entradas recientes

Sarcocystis

  ¿Cuáles son las especies del género de esta enfermedad? La sarcocistosis es una zoonosis ocasionada por protozoarios del phylum Apicomplexa que pertenecen al género Sarcocystis. Taxonomía Reino Protozoa Phylum Apicomplexa Clase Sporozoa Orden Eucoccidiorida Suborden Eimeriorina Familia Sarcocystidae Genero Sarcocystis Especies de  Sarcocystis  en especies domesticas S arcocystis cruzi ( S. bovicanis). S. bovifelis (S. hirsuta). S. bovihominis (S. hominis) S. Ovifelis (S. gigantea) S. Ovicanis (tenella) S. arieticanis S. medusiformis S. Capracanis S. moulei S. hircicanis ¿Cuáles son los huéspedes de estas enfermedades? La distribución de la enfermedad es cosmopolita y se encuentra en muchas especies, incluyendo ovejas, vacas, caballos, cerdos, perros, gatos, conejos, ratones, pollos y los seres humanos. Muchas especies de vida silvestre se han encontrado infectadas, incluyendo ciervos, alces, caribúes, patos, focas entre otros, los hospedadores definitivos e in...

Babesiosis

 ¿Cuáles son las especies del género?   La babesiosis es producida por  un protozoo del  género  Babesia  (familia Babesiidae, orden Piroplasmida). La 3 especies que se encuentran con mayor frecuencia en el ganado bovino son  Babesia  bovis,  B.  bigemina  y  B. divergens. Entre otras  especies  que  pueden infectar al ganado bovino se incluyen  B.  major,  B.  ovata,  B. occultans  y  B.  jakimovi. La clasificación taxonómica del agente etiológico de la babesiosis es la siguiente: Phylum  Apicomplexa, clase Sporozoea, subclase Piroplasmea, superfamilia Babesioidea, familia Babesidae, género  Babesia.  Tipos de babesiosis más comunes: Babesia bigemina:  La Babesia bigemina es una Babesia grande, pleomorfica, que característicamente se observa  y se identifica de las demás Babesias por un par de corpúsculos en forma de pera, unidos en un ángulo ...

Teorías evolutivas de los parásitos

  Teorías evolutivas de los parásitos ¿Cuál es la teoría más aceptada acerca del origen y evolución de los parásitos? Existen tres teorías que pretenden explicar el origen de los parásitos y sus migraciones, es decir, la sucesión de fenómenos de selección y adaptación que han tenido que experimentar los seres de vida libre hasta llegar al estado de parásito. Las tres teorías se refieren al origen de los helmintos parásitos. La teoría que es más aceptada debido a la evidencia de observación actual es la relacionada a la migración de endoparásitos según Moinez.  De manera general podemos decir que los parásitos pudieron ir evolucionando gracias a su adaptabilidad que obtenía para sobrevivir. Y lograron llegar a parasitar a otros individuos debido al consumo accidental de estos. Teoría de Leuckart Leuckart, se refiere al origen del parasitismo producido por endoparásitos en vertebrados, el parásito habría alcanzado desde el principio su completo desarrollo en el invertebrado hast...