OBJETIVO
El principal objetivo que tenemos en nuestro blog es poder brindar información relacionada sobre parásitos y enfermedades parasitarias, en este caso enfocándonos en los temas de Anoplocephalidae y Thysanosomidae, abordando información de manera general, con una series de preguntas que nos ayuda a ser más claros en la información necesaria y asi esta sea más facil de identificar, como son los huéspedes, reservorios, ciclo biológicos identificando aquellas fases de infección, los signos y su tratamiento, etc.
Un ejemplo es que ambos parásitos se obtienen a través de un huésped intermediario, dándonos a entender que su ciclo bilógico es indirecto atacan a ovinos y bovino como también a equinos sin embargo existen ciertas diferencias como son los órganos a los que afecta, así como también su morfología. Estos son unos de los tantos objetivos que queremos dar a conocer en nuestro trabajo.
Sin nada más que mencionar espero que sea de su interés y ayuda la siguiente información.
¿Cuáles son los huéspedes de estas enfermedades?
Anoplocephalidae
Los huéspedes definitivos son los équidos : caballos, mulas, burros, etc.
Thysanosomidae
Los huéspedes definitivos son los rumiantes: bovinos, caprinos y ovinos.
En ambos casos el huésped intermediario es un acaro.
¿Quiénes son sus reservorios de estas enfermedades?
Anoplocephalidae
Los equinos son frecuentemente afectados por tres especies de cestodos pertenecientes a la familia Anoplocephalidae, orden Cyclophilidae, Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna y Paranoplocephala mamillana, sus reservorios son los ácaros oribátidos (Galumma spp) y estos son ingeridos del pasto por el huésped definitivo.
¿Cuál es el periodo de prepotencia de estas enfermedades?
Anoplocephalidae: varía de 6 a 16 semanas.
Thysanosomidae: El periodo de prepatencia es de aproximadamente seis semanas, pero los céstodos adultos parecen tener una vida corta y las infecciones son patentes durante tan solo tres meses (Bowman, 2006).
¿Cuáles son sus signos de estas enfermedades?
Anoplocephalidae
El riego de patología aumenta con el número de parásitos existentes. Normalmente los caballos presentan diarrea recurrente, pérdida progresiva de peso y anemia secundaria a la cronicidad del proceso. A. perfoliata está asociada a cólico espasmódico e impactación en íleon. Otros signos clínicos más graves serían: cólico ileocecal, intususcepción de íleon y/o ciego y perforación y/o torsión cecal.
Thysanosomidae
Los adultos pueden obturar el flujo de la bilis y del jugo pancreático lo que puede afectar negativamente a la digestión y disminuir el aumento de peso, que puede ser el único síntoma detectable.
¿Cuál es el tratamiento para estas enfermedades?
Anoplocephalidae
Existen pocos antihelmínticos con acción cestoicida. Se ha demostrado que la mejor terapia es la utilización conjunta de antihelmínticos (praziquantel combinado con ivermectina o moxidectina). El uso de Pamoato de Pirantel permanece en controversia ya que su aplicación a una dosis baja produce la expulsión de los segmentos grávidos del parásito, pero no del escólex, el cual permanece retenido en la pared intestinal.
Thysanosomidae
Diferentes productos se han evaluado como tratamiento contra el helminto, el albendazol solo o combinado con praziquantel han brindado buenos resultados para este parásito.
Referencias bibliográficas
Acosta M. & Amivea M. (2013). Thysanosoma actinioides. Parasitologia veterinaria. [Presentacion digita]l. Recuperado el 05/05/2022 de: https://es.slideshare.net/moamlu/thysanosoma-actinioides
Benavides, JA, Arias, WHB, Ruiz, JAT, Sánchez, JA, Cuartas, JA y Benavides, GA. (2008). Anoplocephala perfoliata en el noroeste de Colombia. Archivos de Medicina Veterinaria , 40 (3), 309-313.Recuperado el 05/05/2022 de: https://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2008000300014
Anoplofefalosis. (2014). Infequus. Recuperado de: https://www.visavet.es/infequus/anoplocefalosis-equina.php#signos
THYSASONOMA. (s.f.). Parasitipedia. Recuperado de: https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=203&Itemid=290
Comentarios
Publicar un comentario